viernes, 27 de marzo de 2020

Lengua Castellana 6º Semana #1



elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
PERIODO
PRIMERO
DOCENTE 


ESTANDAR 
Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático de diversa temática, época y región.
COMPONENTE 
Semántico
Sintáctico
Pragmático

INDICADOR DE DESEMPEÑO 
De conocimiento. Elige un tema para un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor, las exigencias del contexto, comprendiendo las características y la estructura que conforma los textos narrativos.

De desempeño. 0rganiza un tema para producir un texto al interior de un medio de comunicación como la caricatura y Selecciona los elementos que son indispensables para elaborar un texto narrativo.

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA

  1. Unidad didáctica: 
Literatura géneros literario
a. Narrativo. 
b. Estructura y elementos narrativos.
c. La trama narrativa

  1. Propósito
Apreciado estudiante, el propósito de esta guía es que comprenda, interprete y produzca textos, los pasos para hacerlo y tenga claridad cognitiva acerca de la diversidad textual.

  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

El mito es un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización y contado a través de varias generaciones. Desde su aparición el hombre se vio rodeado de una serie de fenómenos que no entendía. El miedo y el asombro seguramente fueron las primeras emociones que le acompañaron en sus observaciones acerca de todo lo que le rodeaba. Como estaba dotado de inteligencia empezó a preguntarse: ¿quién creó las cosas?, ¿cómo fueron formados el sol y la Luna?, ¿por qué se mueven? Etc. El hombre primitivo tuvo que recurrir a su imaginación en busca de respuestas. Requería una explicación y el mito se configuró como una explicación sobrenatural de los fenómenos naturales. Así, toda cultura elabora, en su fase inicial, una serie de relatos que tratan sobre su origen y están relacionados con sus creencias religiosas. Estos relatos reciben el nombre de mito.
- Los personajes
Los personajes de los mitos son siempre dioses o seres superiores a los hombres que influyen en el destino de estos. Si hay presencia de humanos, generalmente no se les identifica, sólo se les menciona como un colectivo a no ser que se relacione directamente con los dioses, como ocurre con la mitología griega. En estos relatos encontramos también que de dichos dioses nacen semidioses (mitad seres humanos mitad dioses) los que tienen una parte de perfección y otra de debilidad.



Clasificación de los mitos
Se distinguen varias clases de mitos:
Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. 


Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio.




Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas. En estos mitos se explica y define la forma del ser y de pensar de las personas de una comunidad. Estos relatos pretenden hacer que las tradiciones sigan vivas a través de las generaciones. Estos mitos se caracterizan por explicar las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos




Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego.





Ver el video de explicación del mito en el link:



LA LEYENDA 
La leyenda es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o intención es explicar los hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo de forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de relato se caracteriza por formar parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado.

La leyenda, a diferencia del mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con una época y un lugar determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes reales.

A pesar de estas diferencias, la leyenda, al igual que el mito, incorpora elementos de ficción, propios de la tradición oral de un pueblo y el narrador, es decir, el relato ha quedado desvirtuado por el correr del tiempo al circular de boca en boca. 

Las leyendas son generalmente anónimas, es decir que no se sabe quién las creó. El narrador de la leyenda es cercano y a veces para dar mayor verosimilitud a lo que cuenta, finge haber estado presente, ser un casi un testigo del hecho narrado. 

Como en toda narración, se pueden reconocer en ellas tres momentos: introducción, desarrollo y desenlace.




Entra al siguiente link, lee y se resuelve las preguntas dadas a partir de la lectura de “Munuani, el rey de los pescados”.



  1. Desarrollo Metodológico

Lee en el siguiente link el texto “El regalo del maíz” y responde las preguntas.

  1. Escribe nuevamente los siguientes enunciados cambiando la palabra destacada por un sinónimo.
  • Cuando llegó el día convenido, tan pronto salió el sol, Piraca tomó el camino hacia el lugar en que Bochica había sembrado los granos de oro.
  • Explicó a su familia lo ocurrido y les recomendó tener confianza.
  1. ¿con qué fin crees que Picara quería elaborar algunas figuras de oro de sus dioses?



El niño y los truenos

En un principio, no había nada, sólo lluvias y truenos. El sol no podía salir porque los truenos lo tenían aterrorizado. En la Tierra el primer niño habitaba solitario y temeroso: al igual que el sol, tenía miedo de los truenos.
Todos los días, se subía a un árbol grande para ver ese pequeño punto que se asoma al otro lado del Amazonas. Aunque era minúsculo, brillaba intensamente, y con sólo verlo se olvidaba de tanta lluvia.

Una mañana, decidió ir a hablar con esa hermosa lucecilla. Caminó durante muchas noches y el trueno, que ya se había dado cuenta para dónde iba el valiente niño, le lanzaba fuerte rayos, que los hacían detenerse.
Una noche en que ya empezaba a desfallecer en su intento, vio dos pequeñas luces que se prendían y se apagaban rápidamente. Al acercarse a ellas se dio cuenta de que se trataba de un gran animal.
-No te asustes, me llamo Búho y sé para dónde vas. Lo único que puedes hacer para poder llegar al sol, es evitar quedarte dormido y llevar estos cuatro polluelos míos, que aunque son muy pequeños te ayudarán en lo que tú les pidas. Cuando llegues allá, sabrás que hacer con ellos- dijo la misteriosa ave al tiempo que voló perdiéndose en la oscuridad.

Así lo hizo el niño; entusiasmado por llegar hasta el sol, caminó sin descansar un minuto. El trueno no entendía porque el niño no se asustaba con los fuertes rayos que la lanzaba. Los polluelos, por su parte, producían unos extraños ruidos que, poco a poco, fue entendiendo el niño.

Cuando ya estaba cerca del sol, los cuatro búhos salieron volando, y el niño pensó que ya no los vería más. En realidad, los pájaros se habían metido debajo de la esfera luminosa; al poco tiempo, la pequeña luz se había convertido en una gran bola brillante, que salía detrás del gran río, empujada por los cuatro polluelos. La luz era un hermoso sol, que hizo que los truenos dejan de sonar y los rayos se fueran a esconder detrás de la luna. Lo que antes era oscuro ahora estaba claro. Comenzaron entonces a crecer las plantas  y a formarse los ríos y los cuatro polluelos poblaron la selva con muchos animales y más tarde anunciaron con su canto la llegada de los hombres y de las mujeres.   
Relato Tikuna
1. La narración tiene características de
a.  cuento, porque desarrolla una sola historia
b.  leyenda, porque es un relato conocido por todos
c. mito, porque tiene elementos fantásticos y sagrados          
d.  fábula, porque habla de unos polluelos

2.  La narración “El niño y los truenos “, explica
a.  la manera como se producen los truenos
b.  la manera como el Sol inundó la tierra con sus rayos, permitiendo la aparición de diferentes especies 
c. porque se le tiene miedo a los rayos y a los truenos
d.  la forma como se originó el día y la noche

3. El enunciado, Así lo hizo el niño; entusiasmado por llegar al Sol, caminó sin descansar un minuto, significa que
a. el niño llegó muy rápido hasta donde se encontraba el sol
b.  el niño tenía la necesidad urgente de llegar hasta el sol
c.  el sol esperaba al niño
d.  el camino que llevaba hacia el Sol era muy corto

4. En el enunciado, una mañana decidió ir a hablar con esa hermosa lucecilla, las palabras subrayadas se refieren a
a.  el trueno
b.  el sol
c.  los ojos del búho
d.  la luna

5. El anterior mito es cosmogónico porque:
a. explica el origen de la creación del sol   
b. explica el origen de los polluelos
c. explica el origen de la esfera luminosa
d. explica el origen de los búhos



  1. Evaluación

Lee, analiza el siguiente texto y responde las preguntas.

LA LEYENDA DE LA MANDIOCA

Había una vez una india llamada Atioló. Cuando el suelo se cubrió de las frutas de Murici, Atioló se casó con Zatiamaré.
Las frutas desaparecieron, y las aguas del río subieron pudriendo el suelo. Después, el sol quemó la tierra y un vientecillo húmedo bajó de lo alto de la sierra. Cuando los Murici comenzaron a caer otra vez en una lluvia amarilla, Atioló se sintió contenta. Estaba embarazada y quería una niña.

Zatiamaré, por el contrario, vivía rezongando:
-Quiero un hijo. Para que crezca igual que su padre: para que fleche capibaras igual que su padre. Para que se pinte la cara de urucu, igual que su padre. 
Pero nació una niña. Zatiamaré estaba tan furioso que pasó muchas lunas sin mirar su cara. Ni si quiera le puso un nombre. La madre la llamó Mani. 

El único regalo que Zatiamré hizo a la niña fue una iguana de rabo amarillo. Pero no conversaba con ella, no. Si Mani preguntaba algo, él respondía con un silbido. 
– Por qué no hablas con tu hija – preguntaba muy triste Atioló. 
– Porque yo no pedí esta hija- respondía él. Para mí es como si fuese el viento. Hasta que Atioló quedó embarazada otra vez.
-Si esta vez no es un varón igual a su padre – juraba Zatiamaré- la abandonaré en la copa de un árbol. Y ni con silbidos voy a hablar con ella. Pero nació un niño Turumá.
Con él conversaba el padre. Lo cargaba en su espalda para atravesar el río, lo sentaba en sus rodillas para contarle historias. 
Mani pidió entonces a su madre que la enterrase viva. Así, su padre estaría contento. Y tal vez, ella serviría para algo. Atioló lloró muchos días por el deseo de su hija.  Pero tanto le rogó a Mani, que al fin la complació. 

 Atioló hizo un hueco en lo alto del cerro y enterró a su hija.
 – Si necesito algo- dijo Mani- tú lo sabrás.  Atioló regreso a casa. Esa noche soñó que su hija sentía mucho calor. Temprano en la mañana fue al cerro y la desenterró. 
- ¿Dónde quieres quedar ahora? - preguntó. 
–Donde haya más agua- pidió Mani.- Llévame a la orilla del río. Si no estoy bien tú lo sabrás. Esa noche, Atioló no soñó nada. Pensó que su hija estaba contenta en el nuevo lugar. Por la tarde, sin embargo, cuando se bañaba en el río recibió un mensaje. Flotando en el agua llegó la voz de Maní. 
– Sácame de la orilla del río. El frio no me deja dormir. Atiolo obedeció. 

Llevo a su hija lejos, en medio del monte. – Cuando pienses en mí- dijo la niña - y ya no recuerdes mi rostro, es la hora de venir a visitarme. Entonces, ven. Paso mucho tiempo. Un día Atioló sintió nostalgia de su hija, pero no recordó su rostro. Entonces, fue al monte y en lugar de Maní encontró un planta alta y muy verde. – Una planta tan alta no puede ser mi hija – murmuró. En ese mismo instante la planta se dividió. Una parte se fue arrastrando, arrastrando y se transformó en raíz. Atioló pensó que podía llevar esa raíz a casa. Era la mandioca. 
Leyenda brasileña


miércoles, 25 de marzo de 2020

Ciencias Naturales 6° Semana 1

 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN : del 15 De Marzo al 20 de 2020
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO
2020
GRADO
SEXTO
PERIODO
PRIMERO
DOCENTE


ESTANDAR
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
COMPONENTE
Entorno vivo
Ciencia, tecnología y sociedad
INDICADOR DE DESEMPEÑO

Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Estructura y funcionamiento celular. Transporte de membrana, obtención de energía y división celular
  1. Propósito
Comprender el proceso de transporte de las sustancias a través de la membrana célula
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

El siguiente texto informa sobre los mecanismos que presenta la célula para permitir la entrada y salida de sustancias. Léalo atentamente para distinguir las características de cada mecanismo y su función en la célula. 
  1. Resalte las ideas fundamentales, si lo considera necesario, y si ayuda a aclarar conceptos. Haga uso del diccionario para conocer el significado de los términos desconocidos.

Transporte celular
La célula requiere de materia prima para poder funcionar. Esta materia prima se obtiene del medio externo y entra a la célula para realizar diferentes procesos metabólicos, de los cuales se generan residuos inútiles o nocivos (basura) que tienen que salir. Esto implica que las sustancias, tanto materia prima como residuos, deben atravesar la membrana celular ya sea hacia dentro o hacia afuera. Y a esta entrada y salida de sustancias se le llama transporte celular. 
La membrana celular, presente en todos los tipos de células, está formada de una doble cadena de lípidos y proteínas. En algunos casos (como en las plantas y las bacterias), la membrana se encuentra acompañada por una pared celular. Estas membranas y paredes tienen poros que permiten que el agua, dióxido de carbono y los nutrientes pasen fácilmente. 
Así entonces, las membranas cumplen la función de delimitadoras (separa la célula del medio) y porteros de las células, seleccionando y regulando la entrada y salida de materiales. Sin embargo, ¡no todos los materiales entran o salen! Las membranas tienen una propiedad conocida como permeabilidad selectiva, que les permite dejar entrar únicamente los materiales que la célula necesita y dejar salir únicamente las sustancias que la célula ya seleccionó como desecho. Esta propiedad de la membrana es muy importante, ya que le permite a la célula mantener su homeóstasis, es decir, el balance interno de la célula. 
Como podrá recordar, hay dos maneras de entrar o salir de la célula: por transporte pasivo, o por transporte activo.
Hablemos primero del pasivo. Se conocen como procesos de transporte pasivo aquellos que no requieren de energía para ser llevados a cabo, y son tres:
  1. El primer tipo, llamado difusión simple es simplemente el paso de pequeñas moléculas como el oxígeno a través de la membrana, de lugares de mayor concentración a lugares de menor concentración, hasta llegar al equilibrio (la misma cantidad de partículas adentro que afuera). 
  2. El segundo tipo, tiene relación con las moléculas más grandes como la glucosa y otras azúcares, las cuales requieren de ayuda para pasar por la membrana. Las proteínas que forman la membrana abren unos canales o poros llamados canales de proteínas que permiten el paso de estas moléculas. A veces, unas proteínas llamadas proteínas portadoras atrapan la molécula de azúcar o aminoácido y la entran. Este tipo de transporte de llama difusión facilitada pues como su nombre lo indica, es facilitada o requiere la ayuda de las proteínas de la membrana.
3. El tercero y último método se llama osmosis. Como el agua es tan importante para la célula, a su paso por la membrana se le dio este nombre puntual. Es la misma difusión pero del agua. Cuando una célula se encuentra balanceada (igual concentración de agua y partículas adentro que afuera) se le llama isotónica. Pero a veces la célula se encuentra en un medio desequilibrado. En ocasiones, hay mayor concentración de partículas por fuera de la célula que dentro de ella. A esta situación se le llama hipertónica. Esto se origina porque la célula deja salir agua de su interior, con el ánimo de balancear las concentraciones de su exterior e interior. Cuando la célula pierde agua, se arruga. Esto es lo que nos sucede cuando estamos largo tiempo entre el agua, se nos arrugan los dedos pues estamos en una situación hipertónica. En otras ocasiones, sucede lo contrario, es decir, la concentración de partículas en el interior de la célula es mayor que en su medio externo. A esta situación se le conoce como hipotónica y hace que la célula deje entrar agua con el ánimo de igualar las concentraciones. Como consecuencia de ello, la célula se hincha e inclusive a veces explota.
  • Para que los procesos de difusión u osmosis sucedan, debemos tener en cuenta 3 factores importantes: 
1. Tamaño: las moléculas deben tener un tamaño igual o menor a los poros de la membrana para que puedan pasar sin problema. 
2. Carga electrostática: las moléculas deben debe tener la carga electrostática opuesta a la de la membrana o simplemente tener carga neutra. 
3. Solubilidad: si las moléculas son más grandes que los poros, deben ser disueltas en una solución, disminuyendo su tamaño y así podrá entrar en la célula por medio de la membrana.
El otro tipo de transporte es el transporte activo. Este tipo requiere energía debido a que, en el transporte activo, las moléculas se mueven de un lugar de baja concentración a un lugar de alta concentración, es decir, reman contra la corriente. Entran a actuar unas proteínas llamadas proteínas bomba, encargadas de bombear las moléculas dentro o fuera de la célula. Por ejemplo, nuestras células tienen que bombear hacia afuera el dióxido de carbono sin importar la concentración del medio, para que este llegue a los pulmones y sea exhalado. Para hacer este bombeo contra la corriente, se requiere energía. En esto se utiliza el ATP que hicieron las mitocondrias.
Las proteínas y otras moléculas de gran tamaño, incluyendo a las bacterias, también deben entrar y salir de la célula y lo hacen por medio de movimientos de la membrana. El movimiento de partículas enormes hacia adentro se llama endocitosis y hacia fuera, se llama exocitosis. La célula forma una vacuola, vale decir un talego alrededor de estas partículas, y las entra o las saca envueltas. En los protozoos y algunas células animales, existe la fagocitosis que es un proceso en el que la membrana de la célula produce una vacuola que envuelve a la partícula o bacteria y se la lleva directamente a los lisosomas para ser digerida. Literalmente, se las traga. Este es el proceso que hacen nuestros leucocitos (células sanguíneas blancas) con los gérmenes, virus y bacterias que nos pueden enfermar. 
Vemos que nuestro cuerpo cumple con una serie de funciones vitales como alimentarse, excretar y respirar para que la célula sobreviva. ¡Son ellas la que nos hacen y mantienen! 
Tomado y editado de: 

• Audesirk, T et al. (2013). Biología. La vida en la Tierra. Pearson Educación de México. 
• Guarin Arias, C. et al. (2012). Ciencias para pensar. Bogotá: Grupo Editorial Norma.



  1. Desarrollo Metodológico

  1. Dibuje la estructura de la membrana celular señalando cada una de las partes que la componen.

  1. Explique la función de la membrana celular a partir de dos ejemplos.

  1. Relacione los conceptos de la columna A, con las definiciones de la columna B.

  1. Relacione el nombre del proceso que aparece en el recuadro y escríbalo en la casilla correspondiente de la tabla. (solucionar el cuadro en el cuaderno)
PROBLEMA/ SITUACIÓN
MECANISMO DE TRANSPORTE O PROCESO EN LA MEMBRANA
DIBUJO
Paso de oxígeno a través de la membrana de las células del cerebro después de una clase de educación física.






  • Paso de agua en la piel o “sudar” luego de la clase de educación física.






  • Paso de glucosa (azúcar) a través de las células del corazón luego de la clase de educación física.






  • Paso de potasio y sodio por reabsorción en el intestino delgado.






  • Ataque a bacterias infecciosas por parte de los leucocitos










    1. Complete el siguiente cuadro.  (solucionar el cuadro en el cuaderno)

    Tipo de transporte
    Gasto de energía
    A través de
    Clases
    Pasivo



    activo





    1. Analice las siguientes imágenes que se presenta en la situación experimental (Las células que observa son células sanguíneas-glóbulos rojos). Relaciónela con cada uno de los procesos que realiza la membrana celular, explicando que sucede en cada caso.
    VASOS
    EXPLICACIÓN
    A

    B

    C


    1. Cuando los glóbulos rojos se ponen entre agua, se explotan. Describa qué es lo que pasa. (responde en el cuaderno)

    1. Analice la siguiente situación y complete las oraciones con las palabras indicadas sobre cada línea, y explique sus respuestas.

    El paramecio es un organismo unicelular que vive en agua dulce. En el citoplasma, el paramecio contiene mayor concentración de sales disueltas que el medio líquido en el que vive. Esto significa que el paramecio vive en un medio ______________________________ respecto de su medio interno.

    Que el paramecio viva en este medio significa que el agua tiende a _________________________a su cuerpo, por lo que este posee unas vacuolas contráctiles que le ayudan a sacar el agua sobrante de su cuerpo.

    1. ¿Qué le pasaría a este organismo si las vacuolas se dañaran?
    RTA:
    1. ¿Qué le pasaría a este organismo si se le sumergiera en agua de mar?
    RTA: 

    1. Responda las siguientes preguntas (En el cuaderno):
    1. Los dos tipos de transporte que tiene la membrana son: _______________ y __________.
    2. El transporte que requiere energía se llama  _________________y se hace a través de: _____________________________________________________________.

    1. Lea el siguiente texto y con base en la información que presenta, responda las siguientes preguntas: El oxígeno entra a los pulmones y allí, pasa a la sangre a través de los alvéolos pulmonares y se distribuye, desde la sangre, a todas las células del cuerpo.
    Responde en el cuaderno.
    1. Cuando el oxígeno va a pasar de los alvéolos a la sangre, hay mayor concentración de O2 en:
    2. Esto se explica porque el tipo de transporte que utiliza la célula, cuando el oxígeno pasa a la sangre es:
    3. ¿El transporte del oxígeno a la sangre es pasivo o activo?
    4. ¿Cuál la estructura de la membrana que participa?
    5. Cuando un pez de agua dulce se introduce en agua salada, el animal muere. Explique qué le ocurre.